HUGO GAIDO
Hugo Germán Gaido es un guitarrista argentino-alemán que, con su versatilidad artística y profundidad cultural, ha enriquecido el panorama musical durante décadas. Nacido en Buenos Aires, la situación política de su país lo llevó tempranamente a Alemania, donde reside y desarrolla su labor desde hace muchos años.
Su camino musical comenzó con clases de piano clásico en la infancia. Marcado por el tango, el rock y los ritmos sudamericanos, encontró finalmente en la guitarra su auténtico lenguaje expresivo. Estudió guitarra de concierto con Carlos Mozzi en Argentina, más tarde con Wolfgang Weigel en Münster, y con Louis Gall en los Países Bajos.
Además de su actividad como solista, Gaido es un solicitado músico de cámara, artista escénico y pedagogo. Su repertorio abarca desde la música latinoamericana y el tango hasta la creación contemporánea. La colaboración con compositores actuales ha dejado una impronta decisiva en su lenguaje artístico. Numerosas producciones radiofónicas y grabaciones para sellos como Naxos, Cantate y Ambitus dan testimonio de su trayectoria. Su disco con obras de Astor Piazzolla superó las 100.000 copias vendidas y fue aclamado por la crítica especializada.
Desde 1994, Hugo Gaido enseña en la Escuela de Música de Haltern, institución que dirige desde 2024. Con gran compromiso se dedica a la formación musical y al trabajo cultural intergeneracional, tanto como docente de guitarra como en su rol de coordinador pedagógico. Su prolongado vínculo con la escuela, la ciudad y su equipo docente sustenta su visión de una cultura musical viva, inclusiva y en constante diálogo.
Junto a su labor pedagógica, desarrolla también una intensa actividad como productor: desde la fundación de su propio sello discográfico en 2001, ha realizado más de 150 producciones que abarcan desde la música clásica hasta el jazz, sin olvidar las huellas musicales de su juventud.
Lo que distingue a Hugo Gaido es su incansable búsqueda de profundidad, autenticidad y conexión: como músico, como maestro y como agente cultural. Para él, la música es mucho más que arte: es encuentro, responsabilidad y una identidad hecha experiencia.